domingo, 27 de febrero de 2011

Conceptualización del tema.

Considero que el tema se debe aterrizar, ya que se encuentra muy general. Mi propuesta es "La consolidación de la democracia como factor importante del desarrollo humano y social en los países árabes".

Este tema se puede tocar transversalmente, ya que tenemos la variable democrática que se puede estudiar en los diferentes países; las posibilidades de adoptar dicha cosmovisión del estado democrático tomando en cuenta la educación y la cultura, así como las repercusiones y beneficios que puede tener la adopción de una cultura democrática en la busqueda de libertades y desarrollo humano y social, que se ha buscado en los últimos dias de enfrentamientos y violencia en los países arábes.

Esta es solo una opinión y propuesta para la realización del trabajo. Espero sus comentarios y propuestas.

viernes, 25 de febrero de 2011

contexto para el ensayo

Chicos no se les olvide las líenas de trabajo que establecimos para el ensayo:-el tema es la suceción política en Egipto y;
-la educación y la cultura como factores para el cambio

de lo que se trata nuetro ensayo es de ver si la cultura, la forma de educacar, su forma de vivir le puede permitir al pueblo egipcio un verdadero cambio, y como o porque influyo tanto en las regiones árabes...

Dentro de lo que encontre vi que hubo una guerra de los Sies Díaz que le quitó la península del Sinaí y de la franja de Gaza.(Esto es importante por los nuevos conflictos que pueden suceder con Israel y los disparon que han abido en estos dias) Hubo la guerra del Yom Kippur 1973, con Israel y despues se recuperó ese territorio con el acuerdo de Camp David, pero le valió la expulsión de la liga árabe y la propagación del fundamentalismo islámico (es vinculado con las corrientes politicas ligadas al islam) después de la revolución iraní.

De ahi murió el antiguo dirigete y subió al poder Hosni Mubarak, quien busco vencer el fundamentalismo y recuperar las relaciones con otros paises árabes como Arabia Saudita, y desde ah´pi ha fungido como mediador entre Israel y Palestina.
 han abido movimientos como el Kifaya, en rpo de la democracia y libertades puesno estaba reglamentado las veces consecutivas en las que puede reelegirse un presidente. (Razones para el movimiento)

INDICE DE DESARROLLO HUMANO

Me parece muy bien su tema, lo apoyo, sobre todo por la relevancia actual.
La gente está muriendo y es muy grave.
Me parece que la entrevista a Amartya Sen nos puede dar luz sobre el tema y quiza uno de los focos que nos ayuda a distinguir las sombras del problema pueda ser la importancia del Indice de Desarrollo Humano .

http://noticias.latam.msn.com/ar/internacional/articulo_bbc.aspx?cp-documentid=26223709
(Es una sugerencia incluir o leer un poquito más por ahí) consulten a otros maestros sobre el tema.
Trabajemoslo interdisciplinario.
Están trabajando MUY BIEN, han mostrado compromiso y responsabilidad social.
Gracias
Con cariño
Ma Ángeles ÁL

jueves, 24 de febrero de 2011

Posible título del ensayo

Compañeros he estado pensado en algunos temas para elaborar nuestro ensayo espero que les agraden:

- Hosni Mubarak y el trono egipcio
- Disturbios políticos, económicos y sociales en Egipto
- Catástrofes sociales que atacan el mundo árabe
- Falta de democracia en el gobierno egipcio
- Crisis en el mundo árabe

Encontré información muy relevante sobre lo que sucede realmente en Egipto:

Los problemas de Egipto son varios y radican en temas sociales y políticos como el aumento del precio de los alimentos y del desempleo, sin olvidar lo que es la indignación ciudadana por la corrupción política.
Corrupción que está sustentada por su presidente, Hosni Mubarak, de 82 años y que gobierna el país desde 1981.

Los ciudadanos que han salido a las calles piden la renuncia de Mubarak; y no sólo eso, buscan además algunas otras libertades, pues parece ser que existe una falta de libertad muy grande, más democracia y empleos. Desde hace algunos años, Mubarak ha ido perdiendo la monopolización del poder, y ahora, por primera vez siente la presión para fomentar las reformas políticas, tanto desde el interior de Egipto como de su aliado más poderoso, Estados Unidos.

El problema que se desató en este viejo país, ha repercutido en otras partes del mundo. Pese a que ahora no ejerce la misma influencia en el Medio Oriente de décadas pasadas, su importancia es de mucho valor. Barack Obama pidió que Mubarak mantenga el diálogo con su pueblo, e instó a una reforma política de base. Francia, Alemania y Reino Unido, sólo pidieron por la paz y la no violencia.

Y el problema no termina aquí, dado que 2011 es un año de elecciones, donde Hosni Mubarak preparaba el camino para su hijo Gamal, aunque ahora bien, no cuenta con un gran respaldo popular.



miércoles, 16 de febrero de 2011

trabajo para estas semanas

chicos espero vena esto pronto, la miss publico esto en su blog por si no lo han visto

Indicaciones en éstas tres semanas

Estimados estudiantes, les pido que durante éstas tres semanas se concentren en
dialogar con su equipo el tema del ensayo e iniciar el desarrollo formal en su blog.

Es el momento para subir al portal tanto el blog personal como el del grupo.
Las lecturas son las de las semanas anteriores.
NO hay lecturas extras, es revisar las lecturas anteriores a detalle con sus equipos.

Les pido los que no han subido su blog de grupo ó individual lo hagan durante éstas tres semanas.

Atte
Ma Ángeles ÁL

lo que me gustaria es que me digan que dia de la semana nos ponemos de acuerdo y para cuando creen terminar de revisar los comentarios de todos para darnos una idea de por donde va nuetro sentir respecto a las lecturas, despues analizar y comentar las lecturas hechas y elegir un tema para empezar a darle forma, espero sus respuestas como comentarios osbre esta entrada para no andar buscandolos ok, gracias att pao

viernes, 11 de febrero de 2011

jueves, 10 de febrero de 2011

INTEGRANTES

Les damos la bienvenida:
Adán Arellano Omar
Cilia Carrillo Sebastián
Cruz Ramíerez Ana María
Jiménez Balderas Eva
Grajales Martínez Mónica
Guerra Pineda Rodrigo
Lievano López Aura
Martínez Lima Víctor Gonzalo
Sevenello Bagatella María Natalie
Varela Trujillo Paola Beatriz
Zamora Gracía Saúl
Zamora Oropeza Carlos Alfredo